Este 24 de junio del 2022 volveremos a vivir la más grande y imponente fiesta cusqueña, el «Inti Raymi» o «Fiesta del Sol». Una celebración cultural llena de color.
En esta experiencia tendrá la oportunidad de ver esta celebración desde las tribunas en Qorikancha y Sacsayhuaman acompañados de un guía local quechua hablante quien interpretará para usted todos los diálogos del inti Raymi 2022
El Inti Raymi – Fiesta del Sol, nos da la oportunidad de conocer la fiesta religiosa más importante de la cultura Inca. Está aún mantiene la tradición a lo largo de los años y se sitúa en los 3 principales lugares de la ciudad: La Explanada del Qoricancha, la Plaza principal y la Explanada de Sacsayhuaman.
El mismo día también se celebra el aniversario de la ciudad del Cusco, por lo cual hace que ésta sea la festividad más importante que se realiza sólo una vez al año.
Esta experiencia está destinada para todas las edades y puede realizarla de manera individual para poder conocer personas nuevas, en pareja o con amigos con quienes compartir emociones y también en familia para vivir una aventura inolvidable.
LUGARES A VISITAR:
- Vista desde Qoricancha
- Espacios disponibles en tribuna Naranja
- Guía local Quechua/Español/Ingles
Información general
Itinerario
Inti Raymi 06:30 hrs: Inicia la ceremonia actual del Inti Raymi (fiesta al dios sol), en el Koricancha (templo del sol), podremos apreciar al general del ejército (sinchi), seguido a él sus guardias, el ejército imperial y luego las Aqllas, Tika takunas (mujeres que botan flores) y Pichaqcunas(los que limpian el lugar). Escucharemos una música tradicional (pututus, quenas y tamborcillos). Los últimos en aparecer y también acompañados de la música son el Inca y su Coya (esposa). Aquí la ofrenda que brinda el Inca al Taita Inti es la chicha de Jora. Después de esta primera puesta en escena nos nos dirigimos a la explanada de Saqsayhuman.
La secuencia es la misma primero el Sinchi y al final veremos salir al inca, el inca brinda (con un kero en las manos lleno de chicha de jora), con el sol y seguidamente echa un vaso de chicha a una canaleta que se encuentra en dirección del Koricancha (Templo del sol). El WILLKA NINAKAMAYOC (el que mantiene el fuego encendido) enciende el fuego y lo mantiene, llego la hora del sacrificio, el TARPUTAY(sacerdote encargado del oráculo) pide que suban una llama tierna y negra, se dirige al sol con un tumi en las manos y abre el costado izquierdo del animal y le saca el corazón para ofrecerlo al sol. Otros sacerdotes encargados leen las vísceras, la sangre y la grasa del animal. Al ser todo de satisfactorio resultado echan las vísceras al fuego. Al ver el humo el WILLAC UMU se alegra por los buenos augurios.
La fiesta termina en alegría contagiante por el pueblo. En el transcurso de todo el rito inca veremos cientos de danzantes de coloridos atuendos y la música tradicional que embellece por completo el magnífico escenario.
Horarios:
06:30 Recojo de su hotel y traslado a la explanada del Qoricancha.
08:00 – 10:30 Primera escenificación (en el jardín del Templo del Qoricancha).
10:30 – 12:30 Segunda escenificación (en la plaza de armas).
13:00 – 17:00 Tercera escenificación (en la explanada de Sacsayhuaman) y es en esta última donde los turistas son divididos en grupos de acuerdo a las zonas o tribunas de su preferencia. Nosotros le ofrecemos la tribuna Naranja que es la preferencial.
INCLUYE
- Transporte turístico
- Box Lunch
- Guía profesional acreditado
- Ingreso a las tribunas donde puede ver la celebración directamente
- Equipo de primeros auxilios / oxigeno / pastilla para la altura, etc
NO INCLUYE
- Alimentación no mencionada
- Vuelos aéreos
- Gastos extras
Ubicación
Galería
Reseñas
Cancelación gratuita hasta 8 horas antes del inicio de la actividad
Comparte este tour:
Comentarios